PINBALL exposición de los miembros de BLOC
TALLER BLOC, Ciclo de exposiciones 2020
–
PINBALL
de los miembros fundadores de BLOC
Inauguración: viernes 13 de marzo de 2020, 20:00 hrs. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 15 de marzo, previa solicitud de cita (WhatsApp): +56 9 93379184
—
PINBALL da inicio a la celebración de los diez años de vida de Taller BLOC. Es una exposición de los miembros fundadores de BLOC: Catalina Bauer, Rodrigo Canala, Rodrigo Galecio, Gerardo Pulido y Tomás Rivas. Se presenta en la llamada “sala de tutorías”, lugar que ha sido sede de numerosas exposiciones (algunas de ellas muy significativas, como la Juan Dávila en 2011, la de Pablo Siquier en 2014, y la de Jorge Tacla en 2015), charlas memorables (como la de Cecilia Vicuña o la de Tulio de Sagastizábal, ambas en 2013, o la de Dávila que coincidió con su exhibición) y más de alguna fiesta legendaria. (más…)
GALERIA WEEKEND SANTIAGO 2019
Galería Weekend Santiago, 16 – 20 oct
–
Nota al margen
Inauguración: jueves 17 de octubre, 19:30 hrs.
Taller Bloc, José Manuel Infante 1428
Del 18 al 20 de octubre.
De menos / D- de Antonio Castillo
TALLER BLOC, Ciclo de exposiciones 2019
–
De menos / D-
de Antonio Castillo
Inauguración: viernes 19 de julio, 19:30.
1: verbo transitivo. Sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá.
2: Re disminuido. El acorde Ddim es un acorde de tres notas o tríada. Las tres notas de este acorde son la fundamental, la tercera menor y la quinta disminuida. En este caso la fundamental es D (Re) y, por lo tanto, la notas del acorde son:
- Fundamental: D (Re)
- Tercera menor: F (Fa)
- Quinta disminuida: Ab (La bemol)
–
Taller BLOC
José Manuel Infante 1428,
Providencia, Santiago.
Expo Bloc 2018
EXPO BLOC 2018
Inauguración: Sábado 15 de diciembre, 12:00 pm
Artistas:
Antonia Pérez
Camila Montero
Lorena Gallegos
Cristobal Aravena
Fernanda Bisbal
Antonio Castillo
Francisca Infante
Lucia Fernandez
Andres Soffia
Rita Gajardo
Sarai León
Vicente Cociña
DIPTICO (13 COLABORACIONES)
DIPTICO (13 COLABORACIONES)
de Rodrigo Canala
–
Inauguración: viernes 30 de noviembre, 19:30. Taller Bloc (José Manuel Infante 1428, Providencia, Santiago).
galeriatecnica
TATAMI
Una exposición de los artistas del Programa de Tutorías de Taller Bloc 2018 en Centro Cultural Los Piñones.
–
TATAMI
Inauguración: sábado 1 de septiembre 2018, de 12:00 a 19:00 hrs.
Los Piñones 019, Providencia (Metro Salvador)
Entrada liberada
Cristóbal Aravena, Fernanda Bisbal, Antonio Castillo, Vicente José Cociña, Lucía Fernández Muriano, Rita Gajardo, Lorena Gallegos, Francisca Infante, Sarai León, Camila Montero, Antonia Pérez, Andrés Soffia.
EXPO BLOC 2017
EXPO BLOC 2017
Inauguración: viernes 15 de diciembre de 2016, 20:00 hrs.
¡Única función! Entrada liberada.
Taller BLOC clausura su séptimo año de tutorías el viernes 15 de diciembre con una exposición de los integrantes del Programa Anual 2017. Incluye las obras de Andrea Lira, Teresa Ivanovic, Teresa Larraguibel, Macarena Alvarado, Andrea Murden, Camila Valenzuela, Gracia Mingo, Carolina Agliati, Cristóbal García de la Huerta, Sebastián Zarhi, Cristián Valenzuela y Kevin Parra. Las artistas Teresa Larraguibel y Camila Valenzuela fueron becadas por Fundación Taller Arte BLOC y la mayoría cuenta con una trayectoria destacada en nuestro medio.
(más…)
Reseña de la muestra Pictogramas de Gerardo Pulido
Maquetas retroactivas de Gerardo Pulido en la muestra “Pictogramas”, por Ana María Risco.
*Pictogramas, de Gerardo Pulido se presenta en MAVI hasta el 14 de enero de 2018.
Gerardo Pulido ha formulado hasta aquí una obra experimental en el sentido menos pretensioso y más efectivo del término. A través de un insistente ejercicio de taller, cercano también a una práctica de laboratorio o de cocina donde el comportamiento de los ingredientes, las mezclas y los tiempos son determinantes, ha dado carácter y consistencia a un tipo de simulacro de superficie muy alejado del ilusionismo pictórico tradicional. Un simulacro extremadamente atento al modo de aparecer de las formas elementales, que suele por eso mismo seguir la pista a rasgos naturales conspicuos como los que registran las vetas de la madera o ciertas rocas milenarias.